Si yo pido, tú pides. Él/ella pide.
Ha vuelto a pasar.
Entrar a un comercio acompañado de una persona nunca supone una situación extraordinaria, cada uno pide su consumición. Todo solucionado.

Nos miran a aquellos que consideran "acompañante", como si no pudiesen muchas personas con discapacidad ir solas o con sus amigos de forma autónoma e independiente, y nos preguntan "y el/ella que quiere?"
La respuesta correcta es "no lo sé, pregúntele a el/ella"
Esto desafortunadamente esto es algo que sucede y nosotros, esos "acompañantes" que quizás lo somos o somos amigos, hermanos, compañeros de trabajo o de asociación debemos responder correctamente y dejar que la respuesta se la dé el comprador, que para eso asiste a un comercio.
Ese dependiente, ¿que sabe sobre nuestra relación? ¿Por qué solo parecemos acompañantes? ¿Y por qué solo son vistos "con discapacidad" omitiendo la primera y principal palabra "persona" ?
A veces es necesario contestar de forma tajante, sin perder la educación, para que esa persona no vuelva a realizar dicho comentario.
Aunque parezca duro, brusco o tajante también es una forma de fomentar la inclusión, concienciando a los demás sobre las capacidades que existen más allá de las apariencias físicas.
No podemos fomentar los prejuicios.
Debemos fomentar el empeoramiento, la autonomía personal, la independencia y la inclusion.
Comentarios
Publicar un comentario